jueves, 16 de abril de 2009
Protagonismo...
amigo de un amigo: oye eri
la katarina: si, soy yo, dime
amigo de un amigo: y yo no salgo en tu blog?
la katarina: mmm no por?
amigo de un amigo: no, nada más es que andaba por ahí
la katarina: aaah ok no pues en realidad solo escribo de mi y dos o tres personas más. Tampoco cuento toda mi vida. Pero no te preocupes, nunca revelo la identidad de mis personajes, no te voy a quemar jeje
amigo de un amigo: jajajajajajaja mensa! pues si verdad? para eso está el amigo de un amigo...
viernes, 10 de abril de 2009
De rosa y amarillo pollito!!!!
En la primera jornada, el viernes seis, se celebraron una mesa redonda con mucho blablablá y poco trucutrú, un performance, presentaciones de diversas revistas del país y el libro de Omar Avilés La noche es luz de un sol negro. Bero, Mayra y yo intentamos una puesta en escena para presentar el nuevo número de Papalotzi, y aunque para nosotros fue un traspié teatral, al público pareció agradarle.
El siguiente día fue intenso, con actividades paralelas y venta de libros, revistas y artesanías. Mario presentó Meretrices y su poemario Dos triunfos y un poema de amor. Hubo también una emotiva lectura del Mariposario, antología poética, en la que participamos Nereyda DeSombra, Evelia Flores, Berónica Palacios, Mario Z Puglisi, José Luis Rodríguez Ávalos y yo.
En el encuentro destacaron algunos proyectos, como las revistas michoacanas Bunker (dedicada a las historietas), Cronopios o El hilo; el arte visual de la yucateca Ligia Chan Brito; la difusión editorial que desarrolla José Luis Rodríguez Ávalos con La Tanda y otros tantos, revistas y editoriales que se mueven desde la provincia con recursos limitados, pero con la visión de quien impulsa sin miramientos el desarrollo de las letras.
A mi juicio, hubo participaciones extrañas, como la de Erika Torreblanca, una amiguita que charla como viste: en rosa y amarillo pollito. Habló de su experiencia nice en el periodismo y de cómo una columna semanal puede ser in si trata sobre temas “profundos” como los novios, la ropa de moda, las amiguis y el café de Sanborns. Otro negrito en el arroz fue la falta de convocatoria hacia el público local, a pesar de que varios medios de comunicación estuvieron presentes. Esta circunstancia permite poca conectividad entre los escritores y el ciudadano común, y hace parecer que los encuentros literarios no son sino un ghetto de elogios mutuos. Fue notorio, por ejemplo, que ni los alumnos de letras se asomaron al museo. “Están en huelga”, nos dijo alguien de la ciudad intentando justificarlos.
La noche fue divertida. En el hotel, una decena de personas nos apretujamos en la habitación del cantautor Raymundo Colín a beber las aguas locas que preparó Bero y a tocar la guitarra, hasta que una amonestación telefónica de la administración nos ahuyentó. Luego fuimos a un lugar llamado Shabadaba, donde un par de grupos asociados al punk se desgañitaron por unas horas. Fue así que se clausuró el encuentro, del cual nos trajimos la amistad de escritores como Yiria Escamilla, Raymundo Colín, Jesús Baldovinos, Edgar Pérez o Armando Pacheco.
El domingo por la mañana es apto para caminar en Morelia, pues la ciudad tiene la costumbre de levantarse tarde y las calles están libres de tráfico. Bero y yo fuimos a un tianguis de artesanías, a los portales y al Museo del dulce, luego a un mercado donde desayunamos un pozole horrendo. Afortunadamente un par de deliciosos huchepos (que no son sino tamales de elote) salvaron el prestigio gastronómico del lugar.
Por la tarde, nuestro regreso a Jalisco fue lento, ya que decidimos tomar la carretera libre y ser sacudidos por una tormenta en el camino. El campo es verde y oloroso. Las pequeñas comunidades son simpáticas, pero los pueblos y ciudades (salvo Zamora) parecen descuidados: Quiroga es un caos, donde la calle principal es al mismo tiempo tianguis y paseo dominical; Zacapú es triste y Sahuayo ha mutilado gran parte de su paisaje urbano. Por cierto: si a Sahuayo vas de prisa, llégale a la Rica Pizza.Antes de que la tarde se fuera dormir, y después de pasar Cojumatlán, bajamos por unos cerros pelones y nos topamos con una enorme cama de plata. Ahí estaba la soberbia laguna de Chapala coronada de montañas. Era Jalisco, nuestro hogar.
Rescatado de Dante Alejandro, Revista Meretrices (lero lero aqui no hay derechos reservados)
En Rosa y Amarillo Pollito!!! (el contexto)
(Soundtrack de fondo balazos a escazas cuadras de mi casa)
En fin, ahora sí me han tupido duro al hocico y sin protección alguna:
Entre Mr. Vox que se sacó LA FRASE el día de su cumpleaños mientras fanfarroneaba con cierto amigo "si no es por ofender a mi Erikita, pero cielo, ustedes siempre fueron bien ñoñas" (ejem, ejem obvio nunca te lo voy a perdonar) y que un tal Dante Alejandro me insinuó banal bueh... de ahí que una no pueda tener la autoestima como quisiera eeeeeeeh
O quizá sí la tengo, pero me rio de las impresiones que el mundo tiene de nosotr@s
"Cuando te conocí te me hiciste super matada y nerd" Tuve que acostumbrarme a la frasesita en toda mi etapa escolar. TODA. En realidad nunca fui de las niñas adoradas en la primaria, más bien era gordita, morenita y re miedosa. Nunca estuve entre las que invitaban a comer a las casas ni mi mamá me dejaba ir a las piyamadas. Me quejo? Sí Pero eso me ayudó a ver la vida "diferente" y a estar conmigo. No me asusta la soledad y en realidad puedo caminar por las calles analizando lo que sucede a mi alrededor lo cual me divierte mucho, suelo crear innumerables historias.
En la secundaria lo mismo: amorfa, de lentes, brakets y mega despeinada. Además de seguir siendo la morenita y rara. Ahí si, confieso, odié la secundaria. Y bueno, cabe decir que mis padres siempre me enseñaron a ser "niña bien" es decir? Salí cuanto quise pero tenía hora de llegada, conocieron a tod@s mis amig@s, intentos de novios y allegad@s, nunca tuvieron reproches mios ni berrinches ni "locuras" como escaparme de mi casa ni nada de eso, yo creo que era el miedo, no hacia ellos sino hacia el mundo.
Entrenaba Tae Kwon Do lo cual me hizo más rara socialmente pero forjó mi caracter. Además creo que nunca he tenido empacho en decir lo que siento, ni bueno ni malo. Si digo Te Quiero es porque así lo es, si dejo de hablar es porque necesito mi espacio y si contesto de malas es porque lo estoy, así de simple.
En la prepa me apodaron Bicho ¿es necesario explicar más? Aunque si soy sincera, ha sido una de las etapas más felices de mi vida.
En la carrera ya todo mundo anduvo por su lado, mi mundo social no fue problema, siempre me señalaron como la niña sonriente, o la Bicho otra vez. Durante los primeros años tuve dos amigas inseparables: Mi Monsesesese y D., a mediados se agregó Rabanito y al final mi adorada Galleta. Pero ya tenía el cayo antisocial. Y ESO NO IMPLICA QUE NO ME DIVIRTIERA, pero no, tampoco caía de borracha en cualquier fiesta, ni me quité la blusa, ni abrazaba y besaba a todo el mundo mientras les decía que son "mis mejores amigos" (iug, asquito). Fui a muchas fiestas, organicé otras (muy VIP) y hasta... ok recuerdos de tiempos mozos.
Locuras en mi vida? Muchas. Momentos? Para eso tengo un blog y escribo en un periódico estatal, para contar todo y no volverme loca. Soy polifacética, maniaco depresiva y sumamente adaptable. Soy como el gato de Alicia, cambio de color conforme se me da la gana o cambie el paisaje. Diría Leija: no me entiendas, quiéreme. Esa soy yo
Hace casi un año tuve a bien de alejarme del escenario de las letras michoacanas ¿Cómo? Saliendo a dar la cara. Presenté en un Encuentro de Letras mi columna, que se llama Paréntesis, después de casi 2 años de escribir sin que la notaran. Le dije a todos quien era, llevé mi mejor porra y hasta convencí al Sr. Guerra que la presentara por mi. Todo con el fin de mostrarles que me burlaba del mundo seudointelectual en que se mueven muchos morelianos (tan grisesitos, empolvaditos y rastuditos ellos). Llegué guapísima y me fui igual. Por la puerta grande de vestido rosa con tacones amarillos.
La (y me) mostré como es, sin máscaras: un paréntesis para la cotidianidad. Hablé como media hora, me aplaudieron como solo mi gente sabe (daaa era mi porra) y nos salimos a brindar con limonada, chelas y cerezas.
De repente hoy me encuentro una crítica que me hizo reír pero, debo confesarlo, también me enfrentó con la imagen en el espejo. Veo con sorpresa que hace tiempo no escribía tanto. Veo que soy ególatra y que también estaré dándole vueltas al asunto durante días, semanas tal vez. En fin...
Dante, no tengo el gusto de conocerte. Veo que tu sí, o mejor dicho, tienes el enorme gusto de conocer una de mis personalidades. Quizá la más oculta, la que sale cuando hay que defenderse. Pero como dijo Nahui Ollín: "No podría privar al mundo de mi imagen"
(Por cierto, eres cute, aunque si te quitaras los lentes y te sacudieras un poco tal vez los colores brillantes no te deslumbrarían tanto, acostúmbrate a la luz)
miércoles, 8 de abril de 2009
Lo malo es que se vuelve chisme viejo y luego una ya no le encuentra sentido a decir nada. Daaaa
Yo que le quería decir a Srita Galaxia que me cayó re bien ahora que la conocí
Platicarles de mi miedo superado a las cámaras de televisión
Presumirle al Rubas que el concierto de Cafeta estuvo genial
Lanzar dos o tres quejas de las que acostumbro
Y hasta existencializar un poco
Pero esta lap se traba, se aburre y se pone en huelga, es casi tan.... tan..... tan yo: indefinible.
Lo peor de todo es que todo mundo se va de vacaciones, y ya nadie postea ni lee blogs...
¬¬
lunes, 23 de marzo de 2009
El efecto Ex
Conozco a muchas que hicieron lo mismo, no se hagan. Conozco a más que todavía lo hacen, no, tampoco se hagan...
El perder algo, por decisión propia o no, significa simplemente YA NO ESTÁ. PAM! Capítulo cerrado... NEEEXT! Auch! Comprenderlo me llevó un año con una psicóloga malíiiiiisima pero efectiva (sí, justo así era).
Hoy de nuevo sucede:
Hace un año decidí renunciar a un trabajo que todo mundo aún considera como lo mejor que me pudo haber pasado. A un año, relato la historia de Erika la Locutora Incomprendida jajajajajaja (o cómo tener los huevos para renunciar al trabajo del siglo):
Comencé en el 2005 a trabajar en la estación más escuchada en Morelia (hello! solamente hay 4 estaciones en FM) con un jefe maravilloso que acabaron corriéndolo acusado de acoso laboral (daaa solo porque era gritón!). En su lugar entró un chaparritofresasoycompletamentepalacio. Era un hombre al que le vi muchas ganas de trabajar y en seguida quise darme a notar con ideas y buen desempeño. Error. Le parecí ñoña y empalagosa.
En seguida se fijó en la gente que lo invitaba a salir, o en quien le llevaba los chismes hasta la oficina o en quien entró en su mundo intentosertotalmentepalacio.
Los años siguientes laboralmente los considero un caos. Resultó ser una empresa donde el reconocimiento al trabajo era poco o nulo, las decisiones se tomaron en base a los caprichos del gerente, y los problemas laborales se convertían en personales y viceversa. Y no lo niego, también tengo recuerdos padrísimos de la mayoría de los compañeros. De ahí salió dos grandes amigas y un amigo al que intento recuperar (otra historia). Sin embargo mi sensibilidad se vio lastimada.
Al señorcito obvio le molestaba si teníamos otro trabajo, si proponíamos, si no proponíamos, odiaba vernos fuera de la cabina de radio, y bueno, era (o es) un estúpido intolerante. (Fiu! Lo dije! Jajajajaja pude contar mis razones).
Durante inicios del 2008 tomé la decisión de partir. Afuera el mundo me espera brillante. En seguida entró en mi lugar la amantefresasoytotalmentepalacio pero terminaron corriéndola después de haber hecho varios escándalos.
Esperaron un año para contratar a alguien más.
Cuando lo escuché me pareció aburrido y soso. A esa estación le faltaba algo... en efecto, le faltaba yo. En seguida empecé a extrañar MI cabina y a MIS amigos. Míos y de nadie más!!! Comenzó ese vacío en el estómago y las preguntas existenciales: ¿Habré hecho bien? ¿Dejé la oportunidad de mi vida?
El fin de semana llegó de golpe la respuesta: estaba sufriendo nuevamente el efecto ex. Dirían por ahí, que me cayó el veinte!!! Recordé todos los momentos buenos y las ventajas de haber trabajado ahí pero también recordé lo agobiante que era la voz gangosa de mi ex jefe, los chismes de pasillo, la obligación política con el sindicato, el teléfono que no dejaba de sonar, mis ganas de salir corriendo, los clientes nefastos, los 20 minutos de cada corte y el nefasto “¿Tu eres la de la radio? A veeeeer, habla como locutora”... HORROR!
Jajajajaja me sentí menos frustrada… Dos días después recibí la llamada de un excompañero quejándose sobre el nuevo locutor, que si era un mamón, un irrespetuoso, un idiota… Si, las cosas seguían igual en ese lugar.
Yo, por lo menos, ya salí.
viernes, 20 de marzo de 2009
Por obvias razones esta época también ha sido inspiración para las personas. En la antigüedad se creía que el cambio de estaciones se daba por cuestiones mágicas, por lo tanto, para invocar a la primavera la gente se disfrazaba con ramas y flores.
En el arte clásico, la estación del año ha marcado grandes obras, por ejemplo donde Boticelli eterniza la imagen de Flora como una doncella coronada de flores. Pero en especial marcó a dos creadores.
Para 1910 el compositor ruso Stravinsky tuvo la visión de un rito pagano donde una joven era sacrificada para invocar a la primavera, esto lo inspiró para crear la música de un cierto ballet cuya coreografía era de índole ritualista, su autor, Vaslav Nijinsky. El estreno se realizó el 29 de mayo de 1913, causando el mayor escándalo en la historia de la música y del ballet. El público no estaba acostumbrado para una disonancia compleja con ritmos extraños, incluso considerados feroces (destaca la melodía inicial del fagot, que es interpretada en un registro muy agudo y extravagante, dando como resultado un gemido angustioso y lastimero).
Desgraciadamente la pieza original “se perdió” días después de su estreno, nunca más se bailó la pieza original. Sin embargo en el intento de rescatarla han existido diversas adaptaciones. Al respecto, les presento la crónica de un fragmento de este ballet
“Momentos de silencio se intercalan entre la impetuosa música, l@s bailarines se detienen al compás de sus jadeos apresurados. Se reanuda la música apoderándose de sus cuerpos. No hay lugar para los estilizados movimientos de ballet. Los saltos de l@s bailarines no anuncian el vuelo del alma, sino el intento de respirar ante la posibilidad de morir ahogados en la miseria humana. Una melodía de alerta transforma el ánimo de los bailarines. Detienen su arrebatada danza, observan la tierra a su alrededor, se acuestan sobre ella, la estrujan en sus cuerpos. La tierra viola la convencional pulcritud de l@s bailarines, manchando sus pieles mojadas en sudor. Cada hombre toma su pareja. El tradicional “pas de deux” no es armonioso: es lucha de cuerpo contra cuerpo. Los hombres fecundan frenéticamente a las mujeres. Las notas discordantes de las melodías acentúan la contienda hombre vs. mujer, ser humano vs. vida. Nos sobrecoje la tensión. Los bandos se separan y se observan. Un bailarín sobresale, invitando a las desconfiadas mujeres a bailar. Sólo una acude al llamado. De pronto tod@s los bailarines en escena se desatan en movimientos catárticos alrededor de quien será la víctima, sacrificada a los dioses de la primavera. Se intensifica la atonalidad de la música. La víctima se desboca en una danza atávica desarticulando sus extremidades. L@s demás bailarines celebran feroces el sacrificio, mientras la víctima en el centro exorciza los males de la humanidad. Expira el dolor y la explotación humana en cada uno de sus desesperados saltos. Todos caen en un trance destructivo, apocalíptico, acompasado por la disonante y estridente melodía. Súbitamente la bailarina se desploma, haciendo vibrar las tablas y abatiendo a los agotados espectadores.”
Dicen que la gente salió enardecida del teatro, algunos impactados, otros enojados, nadie lo podía creer. Ahora, Stravinsky es considerado el padre del modernismo, su obra ha marcado toda una época. Igual de escandalosa que la primavera.
miércoles, 11 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
Los memes de la Lata
Meme 1: Foto
1. Ve al cuarto folder de tu computadora donde guardas tus fotos
2. Escoge la cuarta foto
3. Explícala
4. Invita a 4 personas para que hagan lo mismo
Aquí estamos Medusa (mejor conocida como Monse Lentejuela Dorada), La Viris Wiris y yo en la boda de Bery Nice a principios de este año. La primera de nuestro grupo de amigas que se nos casó y fuimos damas de honor...
MEME NÚMERO DOS: Cinco Extraños Hábitos Míos
El primer jugador de este juego inicia su mensaje con el título "5 Extraños Hábitos". Las personas que son invitadas a escribir un mensaje en su respectivo blog a propósito de sus extraños hábitos, deben también indicar claramente este reglamento. Al final, deben escoger 5 o más personas a indicar y añadir el link de su blog o diario web. No olviden dejar un comentario en su blog o diario web diciendo "Has sido elegido" y dices que lean el tuyo.
Hábito extraño 1: Apagar el despertador y prender la tele con los ojos cerrados para intentar levantarme de la cama. Generalmente lo consigo 20 minutos después cuando ya se me hizo tarde....
Hábito extraño 2: (Que no lo lea mi jefe) Revisar mi correo personal cuando llego a la oficina mucho antes que los "correos oficiales". He intentado deshacerme de esa mala manía pero Oh Demonios! No lo consigo!!
Hábito extraño 3: No tolero la comida recalentada de un día para otro si no es Diciembre. Pero ojo, lo extraño radica en que si no me doy cuenta no hay problema, puedo comerla perfectamente.
Hábito extraño 4: Maullo!!! Jajajajajaja eso sí es extraño!! Tengo complejo de gato, solamente me falta brincar bardas pero en eso ando
Hábito extraño 5: Hablo dormida, siii ya se que much@s lo hacen pero yo ENTABLO CONVERSACIONES COMPLETAS!! Hay un momento cuando soy capaz de soltar toda la sopa, decir cantidad de incongruencias o tratados de filosofía sin darme cuenta...
Pero tengo millones de hábitos extraños yo solamente puse lo publicable, me faltó eso de comerme la masa de los hotcakes, ser adicta al estrés, o contestar memes a destajo aunque bueno, ¿qué se puede esperar de una persona cuyos amigos conocen como La Bicho?
Ya lo saben, yo dejo abierta la invitación pero bien podría poner a mis seguidores a hacerlo...
martes, 3 de marzo de 2009
Marzo y sus bondades...
Se termina la locura de Febrero, al parecer Marzo no será tan malo. Recuerdo que hace dos años le prometí a mi psicóloga que Mayo del 2009 sería la fecha para irme de casa y empezar a ser la adulta a la que siempre le he temido... jajajajaja si me viera ahora... igual a cuando empecé la terapia pero sin depresión.... bien me lo dijo mi madre, los psicólogos no sirven para nada (creánme, tengo dos en casa con crisis de la edad)