skip to main |
skip to sidebar
L C dice:
solo pides lo justo
L C dice:
algo de paz y risas
[c=63][b]R€s!Duº TôX!cº (demasiado tarde para mejorar??) [/b][/c] dice:
exacto
L C dice:
es lo mas justo del mundo, todos deberiamos poder hacerlo sin presiones, pero tMBIEN Es lo mas dificil del mundo
L C dice:
la felicidad parece ser algo utopico hasta platonico
L C dice:
el plano de lo onirico lo que se quiere en el subconciernte
L C dice:
hay que tener ese plano ideal para no morir de frioL C dice:
cual es el tuyo, que es neta lo que quieres cuando sueñas imposibles?
[c=63][b]R€s!Duº TôX!cº (demasiado tarde para mejorar??) [/b][/c] dice:
lo quiero todo al mismo tiempo
[c=63][b]R€s!Duº TôX!cº (demasiado tarde para mejorar??) [/b][/c] dice:
ese es mi imposible
[c=63][b]R€s!Duº TôX!cº (demasiado tarde para mejorar??) [/b][/c] dice:
quiero escribir, quiero amar, quiero seguridad, quiero paz, quiero salud y dinero, quiero viajar, quiero tener dónde quedarme
[c=63][b]R€s!Duº TôX!cº (demasiado tarde para mejorar??) [/b][/c] dice:
y la lista sigue sigue sigue
L C dice:
y luego cuando empiezas?
L C dice:
digo son cosas posibles no? no es como querer la paz mundial¿La paz mundial es mucho pedir también?
Haaaaaaaaaarta me declaro en hueeeelga, me caigo mal, no me sopoooooorto, o mejor dicho ya chole no?
Otra vez enferma? No puede ser! la cuarta vez en este año! Osea cómo? Sí, ya se que de estrés tengo bastante, que de hecho la srita. Residuo Tóxico vive estresada hasta por las paredes donde habita y amenazan con caerle encima y no, ya no quiero vivir así. Estoy literalmente, madreadísima. Si se supone que por eso me salí de ACIR: por tener un jefe insoportable y un trabajo mal pagado y mal apreciado. No es posible que siga en las mismas.
Y ahora sale a mi mente la dichosa psicóloga diciendo: no busques en el exterior lo que debes encontrar desde el interior. No me jodan! Quiero estar bien, lo juro. Ahora resulto mi peor enemiga, y nunca se lo dije, pero esa posición me estresa más.
En honor a Saute, aventaré un "Ya baaaaaaaasssssssttttaaaaaa". Los debería me están matando. Tal vez si los publico se me sane la garganta, si no, por lo pronto doy algo para discutir en la grieta. Sin ofender, se que leer quejas es muy aburrido. Esto ya solo lo hago por mí. Puedes terminar perfectamente tu lectura en este punto.
Como algún día publicó The hindu boy en su blog:
- Debería arreglarme todos los días, por lo menos volverme a enchinarme las pestañas, algo de rimel, de polvo, de lipstick
- Debería bajar un par de kilos
- Debería despertarme más temprano
- Debería tener ropa de otro color que no sea azul, rosa, morada o negra
- Debería escuchar más música y ver menos la tele
- Debería retomar la lectura y el libro mensual que me he propuesto
- Debería escribir más en el cuaderno y menos en el chat o en el blog
- Debería preparar mejor mis clases, dejarlos con la boca abierta cada día
- Debería dejar de trabajar una semana y después retomar el ritmo
- Debería viajar mínimo cada fin de semana, a un lugar diferente, sin temor de ir sola
- Debería dejar este ridículo miedo a la soledad
- Debería tomar más riesgos, pensar nuevamente que puedo comerme al mundo y olvidarme de esta mediocridad "del confort"
- Debería arreglar mi cuarto, mi estudio. Hacerlos míos.
- Debería dejar de caer bien, dejar de decir SI cuando quiero decir NO y dejar de decir NO cuando quiero decir SI
- Debería ser más independiente
- Debería aprender a cambiar una llanta, medir el aceite o por lo menos saber abrir el cofre del auto
- Debería saber cómo diablos se planchan las camisas
- Debería ganarme la confianza de mi hermano, decirle que él y yo estamos aparte
- Debería enfrentarme, enfrentarl@s
- Debería aprender algo de diseño editorial, web, gráfico, de imagen
- Nunca debí mostrarte (o mostrarme?) mi lado oscuro
- Debo dejar de atarme a la gente
- Debo ser más organizada
- Debo tomar más decisiones
- Debo tener más confianza en mi
- Debo ser más inteligente
- Debo dejar de ser tan obsesiva y aprehensiva
- Debo poner orden a mi mente, a mi espacio, a mi tiempo
- Debo dejar de quejarme
Eso es lo que debo hacer primero, dejar de quejarme. Cerrar los ojos, respirar.**Bien, ahora estoy mejor**
Inspirada en el blog del Rubas hago yo algunas verdades, ley de vida de Residuo Tóxico:1. En el momento adecuado, efectivamente, cualquier música es buena2. Un buen perfume siempre se agradece, pero si tiene olor cítrico, es mejor3. No todo es moda, pero la permanencia es ambigua4. Las cuerdas, cualquier tipo, sirven para amarrar5. Parte de amarrarse es salir corriendo6. Madurar es amar y dominar los juegos, los cuentos, las fantasías7. La mezclilla es el mejor invento en ropa.8. La existencia de Dios radica en la visión de la vida9. La licenciatura es para aumentar la cultura general, nada más.10. Uno puede enamorarse una vez, y otra vez, y una vez más. Las veces que sean necesarias...Bonus: no importa si Alizee se ve gorda de marinerita, el 80% de los hombres se pierden con uno de sus videos y fantasean con ella... ella si es moda.
Existes porque te nombramos. Te llamamos Emilio, ellos te llaman Tadeo pero aún no tienes nombre. Eres pequeñito, algún día llegarás a la estatura de tu ma y un poco más tarde a la estatura de tu padre, que ni siquiera se siente como tu padre, que no tiene cara de papá.
Fuiste una sorpresa esperada, causaste mentadas de madre, luego desconcierto, pero no lo dudes, nunca lo dudes: siempre felicidad. Eres una bendición, dicen que tienes ojos grandes como tod@s en la familia, manos pequeñas, lloras y comes mucho.
Tengo miedo por ti, por tu vida en esta vida tan agitada. Sé que no podré verte ni mucho menos convivir tanto contigo como quisiera, pero prometo que será interesante. Haces falta siempre, ya quiero abrazarte...
He estado ausente. Tan ausente que se vio reflejado en el blog. El viaje a Oaxaca pudo ser mejor definitivamente, me hizo falta alguien para platicar. Saute hubiera estado bien para estar fuera del mundo, tal vez La Galleta que de todo se sorprende o de plano Dory para aburrirnos y hacernos manicure mutuamente, lo ideal es que hubieran estado las tías, Torreblanca y March, pero ell@s prefirieron quedarse en Morelia. En realidad viajé con Hermanito y La abuela. Con él somos agua y aceite y aunque a ella la adoro, no es lo mismo. Así que mi viaje transcurrió el 50% en carretera, 20% en la ciudad de Oaxaca y 30% en el pueblo. Comida al 80%, nostalgia al 100%. Cuando llego a este punto del relato es común escuchar "no manches, no te divertiste?" mmmm cómo explicarlo? no, en realidad no me divertí. No tuve mucho tiempo para "apreciar los paisajes" "tomar fotografías como desesperada" "escribir emborrachada" y aunque sí comí de todo, nunca me han gustado las cosas buenas a solas. Eso si, con toda belleza puedo recordar las caminatas vespertinas, el chocolate y el color verde, abundante. Teojomulco Oax. es un pueblo en la sierra. De ahi es La abuela y practicamente fui a reunirme con el pasado. Dejo entonces la crónica de lo sucedido:Amanece a las 6 de la mañana. El primer transporte pasa a las 5. El último a las 4 de la tarde. Los caminos son prácticamente inexistentes, a pesar de ser la cabecera municipal. Estamos a 5 horas de la capital del estado de Oaxaca, de las cuales 3 son de curvas cerradas, más que peligrosas y 2 son de terracería. Me sorprende que la gente no conozca más, o peor aún, no exija lo que les corresponde.
La gente es su propio jefe. La mayoría es dueña de un negocio o se dedican al campo. Los hombres son choferes, agricultores, albañiles, de todo si no han emigrado “al otro lado”. Quienes realmente llevan la casa son las mujeres haciendo tortillas, pan y todo para la comida, además de cuidar a los niños, a la familia en general. Son ellas las que comúnmente aparecen en las calles, llevando y trayendo comida. Ninguna puerta está totalmente cerrada; basta con jalar o empujar los zaguanes, habrá alguien que reciba, ofrezca descanso o hasta un vaso de agua.
Las noches son frías, el calor durante el día supera lo acostumbrado. Estamos abochornados, la piel se vuelve pegajosa conforme pasan las horas, circulan los litros de agua, jugo, lo que haya. Es delicioso volver a tomar agua de sabores naturales cuando el estómago estaba acostumbrándose a los polvos. Dice mi abuela que eso es pura pintura. Dice mi mamá que se llama practicidad.
El teléfono acaba de llegar a la comunidad, no hay señal de celular, apenas puede creerse que exista una papelería con 10 computadoras para internet. La única comunicación con “la modernidad”. L@s jóvenes son quienes vienen a divertirse, a chatear, a hacer tarea. También está el mercado con maquinitas además de un futbolito. En las tardes algunos (ellos) juegan basket ball, otros (también ellos) solo se quedan a platicar en la plaza. Ellas se quedan en casa o salen con las amigas pero ni muy tarde, ni muy lejos.
Desayunamos chocolate con pan, almorzamos tamales, comemos guisado, tomamos café y más pan para la cena. Abunda la fruta, en las casas hay platanares, limoneros, mangueros, aguacates. Las tortillas miden alrededor de 30 centímetros de diámetro. Tostadas, se llaman tlayudas; las comemos mejor con frijoles y queso fresco.
Los muertos en el panteón ya no caben, algunas tumbas están encima de otras. Ahí están la bisabuela y el bisabuelo, juntos, al lado de su hija, una tía abuela que murió en el parto. Dicen que en los días de muertos el pueblo está de fiesta. Se toma más chocolate y se come todavía más pan. La gente acostumbra a convivir con sus fantasmas, los niños van disfrazados corriendo por el empedrado. Nada parecido al halloween, ellos solamente festejan, sin pedir dulces. El 4 de agosto también se festeja. El pueblo se viste de gala para celebrar a Santo Domingo.
Están felices con su vida tranquila, porque aquí la vida es más que tranquila. Mientras tanto yo descubro parte del origen, de mis ojos enormes y de las caderas prominentes. Las manos empiezan a tener un aroma familiar. La piel se ha impregnado del olor de esta tierra, de mis antepasados. Me doy cuenta, empiezo a oler como mi abuela...
Puntos a tratar ahora que vuelvo:- El tan esperado viaje a Oaxaca- Teojomulco y la nada- He perdido la capacidad de sorpresa?- Los preparativos de la operación- Voy a ser tía- Mi madre liberada e independiente (EL FEMINISMOS ENTENDIDO DESDE LA PERSPECTIVA ROJAS GARCIA)
Esta Grieta está oficialmente de vacaciones. Después de 5 años la autora disfrutará de una santa Semana Santa . Saludos.
Naaah, ¿te cae? Esa fue mi respuesta cuando me dijeron que Marco Antonio Regalado fue nombrado para el área de literatura de la Secretaría de Cultura. ¿A poco sí? Después que me repitieron la noticia y hube confirmado con mis chismosas fuentes, pude alegrarme realmente. Como un@ se alegra por los amigos. Porque tengo el gusto de señalar a Marco como uno de los cuates, de los de la banda. Me repetí varias veces: tienes un amigo «influyente», se siente muy raro.
Él fue quien vio mis ganas por escribir, quien recibió en su taller a esta ególatra cuando trataba de comerme al mundo, ha sido testigo de mi «crecimiento» (mucho o poco), llama por teléfono para comentar sobre este espacio, me sirvió la última copa en mi cumpleaños como a eso de las 6:00 de la mañana mientras la incoherencia y la risa nos llegaba a l@s últim@s 10 invitad@s. No sólo maestro sino también compañero en talleres, parrandas, en mesas de lectura y trabajo colectivo. Entonces me da gusto por él que tenga un trabajo tan importante, tan difícil, «con mucha talacha» dirían por ahí. Ahora bien, no por ser amigo va a salvarse. De hecho pienso aprovecharme de su puesto.
Si algo se ha criticado en todas las administraciones ha sido el halago facilón. El reconocimiento obsequiado, sin haber puesto pruebas, sin trabajo de por medio. Sobre todo en el ambiente «cultural» donde la adulación o la desacreditación abundan sin bases. Por eso estaremos al pendiente de su trabajo para reconocer lo bueno, lo malo y lo feo (aunque suene como noticiero de Televisa). De nada me sirve tener tal cercanía con él si no voy a perseguirlo o atosigarlo, sería incoherente de mi parte si de repente no lo cuestionara o aplaudiera según el caso. Por eso digo, oportunidades así no se presentan todos los días.
Marco es un hombre de trabajo duro, viene de los de abajo. Por eso sabe tratar a la gente. Es importantísimo que recuerde eso, que no se deje sobrepasar por un sistema burocrático asfixiante y no pierda la paciencia ni los pies del piso. Es básico que no suba ni siquiera una talla del pantalón porque eso sólo lo dejaría como un funcionario sedentario detrás del escritorio. Es importante también que revise los materiales con los que cuenta para poder dar un mejor uso. Debe ser lo suficientemente refinado para tratar a quien llegue a su oficina, lo suficientemente vulgar para defender su trabajo y eliminar dos o tres pelusas de su saco. Paciencia es la palabra, humildad y carácter.
Por supuesto las peticiones de este lado no varían mucho a las de los compañeros. Talleres, por favor. Talleres que valgan, productivos, donde el moderador no sea un conciliador ni un déspota y si lo es, por lo menos pedimos tenga razones en cuanto a trabajos de calidad. Mayor inclusión para quien busca pertenecer a este ambiente, pero también especialización para quien ha tenido cierta trayectoria. No podemos sostener círculos donde tod@s encontremos vicios. Ya andando encarrerada, hace falta seguimiento hacia el trabajo como en el caso de las salas de lectura y los proyectos de becas que generalmente se otorgan pero al poco tiempo resultan estar abandonad@s, publicaciones detenidas en el proceso editorial o auténtica difusión de la lectura entre la población. Por cierto, no debemos olvidar la difusión. Buena difusión.
Puntos delicados suelen ser los concursos, las becas y premios en general. La creación y apoyo a auténticos eventos literarios donde no sólo brille la autoexaltación, además de originar redes con otros estados para intercambios además de trabajo conjunto. También es momento de dar lugar a proyectos alternativos. Por último, en lugar especial, el reconocimiento de mujeres en un ámbito que se volvió masculino empezando por las oficinas.
Aunque conocemos los obstáculos de la burocracia, confío harás muy bien tu trabajo. Como amiga lo digo. Eso sí: seré inflexible, intransigente, dura, crítica y criticona, ya me conoces. Marco, me darás muchas semanas de Paréntesis a lo largo de este periodo.
**Por cierto, cabe mencionar que en la página de Internet no aparece el nombre de Marco Antonio Regalado dentro del directorio de la secretaría. Señores encargados: ojo con las actualizaciones.
Llevo una semana de ausencia por estos lados y aunque ni siquiera he parado de leer los blogs de cabecera, no he dejado comentarios, paso como fantasma. Y sí me sigo emocionando con cada uno simplemente la mente ahora ha estado desconectada. Por cierto: Rubén se te extraña (a ti y tus azotes) ¿dònde te has metido?Después de la renuncia todo ha ido bien, tranquilo. En realidad, demasiado tranquilo. Mi día laboral termina a la 1 de la tarde y en realidad tengo tooooda la tarde para mi. El problema es que no he logrado organizarme, aún acabo haciendo las cosas tarde y no siento aprovechar mi día. Me la he pasado comiendo y durmiendo. He comenzado, eso sí, a retomar la lectura pero en cuanto llego a la página 20 las letras empiezan a bailar y el sueeeeeño (aaaaaaauuuuuuummmmmm). Srita. Galleta me dice que es normal porque estoy recuperando 3 años de estrés ¿será? Bah! me siento como vieja fodonga... (quien vaya a decir que lo soy, puede omitir sus comentarios...). Algún día develaré las verdaderas razones de la renuncia pero mientras tanto, la sigo asimilando.Todo tranquilo con mis gremlins, esperan sus vacaciones y yo he decidido no moverme porque Marzo siempre me ha hecho daño. Además la agenda ya la tengo llena hasta Abril cuando seguro habremos de saltar de nuevo. Lo admito: planeo, planeo, planeo y sigo sin tomar decisiones...Mientras tanto debo poner freno a estas ansias, he dejado de fumar (no por completo), seguirán cambiando algunas cosas, tengo menos tensión, los chismes dicen que pronto seré tía a lo cual le dedicaré una entrada completita y estoy feliz. Por eso, ni siquiera había escrito. Conforme tenga estabilidad iré regresando poco a poco, por lo menos al posteo semanal. Mientras tanto, dejo el artículo que esta semana le dediqué a ellas debido al día internacional de la mujer:
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el año pasado dediqué el espacio a ellos, quienes de alguna manera han hecho más completo mi género simplemente con su presencia. No cabe duda, el hecho de ser mujer lleva incluido al hombre por default. Este año toca el turno a mis mujeres, a mis ejemplos de vida, mis cómplices. Las he conocido interesantes, de diferentes colores, tamaños y formas. Todas guapas e inteligentes. Cada una divertida, sentimental, de carácter fuerte. Simplemente son las mujeres perfectas. Les admiro y robo una pequeña parte de su visión de vida. No importa si no compartimos el mismo objetivo, el punto es que pertenecen a mis días, a mi forma de ser.Martha es una mujer admirable. Mejor conocida como mamá. Cada día se pone más guapa. Tod@s mis amig@s la quieren y bueno yo, yo la adoro. De ella tengo el carácter, esa sonrisita callada cuando algo no nos interesa. La risa, sí mi risa es herencia materna. No compartimos gustos, ella es la feminidad andando en el vestir y maquillar. Yo odio maquillarme diario y amo mi pelo despeinado. Nuestros silencios nos delatan. La mirada triste de no estar conforme cuando algo ha salido de control. La obsesión porque todo sea perfecto, la torpeza para manejar un celular. Ella me hizo conocer a las otras tres mujeres que más amo en esta vida: mi abuela y mis tías. Con los ojos grandes (como los de Ángeles Mastreta) no sólo por su tamaño sino porque ven más allá del presente. Con ellas comparto no sólo como familia sino como amigas. Comprendieron que un hombre no les va a salvar la vida, ni siquiera a facilitársela. Trabajadoras, de piel fuerte, de ánimo más fuerte todavía.Dory es esa hermana menor que nunca quise tener. La conocí hace más de diez años y desde aquel entonces pensé que tenía la boca muy grande y los ojos profundos. Hasta la fecha no me he equivocado. Ella habla cuando no debe, generalmente es imprudente, siempre ve aquello que existe detrás. Aunque no es bruja, médium o algo por el estilo, acostumbra adivinar el futuro. Su pasatiempo favorito es tener razón. Con ella he aprendido que uno puede tropezarse con la misma piedra y el mundo sigue su curso. De tal manera, uno debe seguir con el mundo. Su humor es más negro que el mío, no tiene miedo a ser sincera, no sabe y no le importa saber aquello que no le interesa. Es metódica, obsesiva, organizada. Siempre pone orden a mis ideas. Tiene los mejores chismes guardados para las tardes de café. Hemos crecido juntas. Soltera y sin compromiso (anda en busca).Mimi Chocolat y Srita. Galleta fueron esas amigas que imaginé tener en la universidad. Ambas tienen el carácter fuerte. Sonrientes, pero cuando ha habido apagones en cierto sector de la ciudad es porque alguna de las dos se ha enojado. Y cuando se enojan lo mejor es esconderse. No queda de otra más que guardar silencio. Amantes de Lenny Kravitz. Mimi es intelectual, desorganizada y fiestera. Lentejuela dorada con enormes plataformas. La Galleta es como una pasta al dente: firme por fuera, suave por dentro. Tiene una capacidad admirable de retención y análisis. Apasionada, es su mejor descripción. Con ellas arreglo el mundo. Reímos, platicamos, confiamos. Las amo y admiro, así sin razones. Porque eso sí, nosotras no tenemos razones. Somos adictas al trabajo. Pertenecen a las tardes de café. Ambas decididas a aventarse al vacío, siempre y cuando estén bien sujetas en el bungee. En definitiva, tontas no son.Ross, con esa presencia tan fuerte, pintora por vocación y de las buenas. Una feminista auténtica que rompió las reglas del hogar, así como Ethel que junto con Monse R. y Laura han sido talentos desperdiciados por la necedad de quien no ve más allá de sus narices, sin embargo no se dan por vencidas. Cristina, guapísima poeta, madre de tres caballeros medievales. Dámaris, por convicción y no por título es la feliz esposa y futura mamá. El reencuentro con las letras de otra Cristina, mejor conocida como la lata a quien admiro por su valentía y decisión. Muchas quedan entre líneas.Ni rivalidad ni envidia caben entre auténticas damas. Aquí va la cosa leal. La fortaleza se obtiene de las decisiones tomadas con todo y sus consecuencias. La amistad, cuando una abraza a la otra y le hace saber que todo va a estar bien o cuando se acompañan a probarse ese nuevo vestido. Ser mujer en definitiva es más divertido de lo aparente.